Segunda jornada del Festival Lavs 2021

La segunda jornada empezó con el workshop Paisaje Sonoro presentado por Julio César Palacios, que expuso mediante diapositivas y archivos sonoros la historia y evolución de los grabadores de campo y sus materiales para grabar la naturaleza, incluso en condiciones muy adversas como el ártico, haciendo hincapié en las grandes mujeres de la electrónica. Los presentes estuvieron atentos y muy receptivos creando un interés real que hizo que el tiempo volara.

Después de enseñar algunos de sus dispositivos para las grabaciones de campo, Julio César nos hizo un Live de su proyecto Sun Color. Sonidos pregrabados que pasados por la edición de softwares crean una experiencia única de pads ambientales y ritmos deslavazados.

Las instalaciones conseguían atraer a extraños que era su primera vez en el campo de las interacciones inmersivas, como la Realidad Virtual de The Smallest of Worlds, basada en las contribuciones de participantes que compartieron sus espacios más íntimos y personales, que les han ayudado a afrontar el período de cuarentena y autoaislamiento.

La tarde siguió atrayendo a un público que era capaz de sorprenderse al adentrarse en Can Palauet, la sede del MAC.

La instalación de Tecnología Obsoleta reaccionaba al sonido y a la captación de movimiento, todo ello con un estilo decorado con piezas de ordenadores, cámaras antiguas o cds desperdigados por el suelo.

Con un público que iba llenando la sala grande empezó el directo de Punta Laberinto y las visuales de Opaaco. La artista afincada en Premià de Mar sacó su maleta de sintes modulares que recreaban un viaje espacial donde las capas ambientales planeaban por drones sostenidos en las imágenes. Para recrear ese viaje interestelar las visuales de Opaaco buscaban filtros para crear imágenes únicas para el espectador.

La actuación más esperada para la parroquia de Mataró era la del artista VIBORA ✝ UMBRA, que ya nos sorprendió con su primer EP You can run but you can´t hide del 2019. Un directo menos rítmico pero igual de mágico, y no solo por la producción propia de visuales para todos sus directos, recordemos la realización de los videoclips del EP que se editó en cassette a través de Aiguamoll Records. Sino porque tiene claro como suena su música, inquietante y oscura, que se basa en los sintes de darkwave de películas slasher de los 80’s y en videojuegos de 8 bits. Una estimulante lección de luces y sombras, tenebrosa y solitaria, que se expande hacia universos de neón y sonido HI-FI en una sala que llenó su aforo y dejó fuera a gente haciendo cola para entrar.

Otra de las instalaciones de esta segunda edición de Lavs Festival consistía en la ejecución en directo de un algoritmo que tomaba las muestras de sonido reproduciendo diferentes patrones aleatorios, creando una obra única en todo momento. Sonovac dejaba al oyente ser importante en el contenido al depender del momento y la duración en que decidía ocupar la sala en la que se ejecutaba la instalación.

Los últimos en actuar fueron el dúo Delusions que enseguida se pusieron manos a la obra y destilaron un Techno contundente que supuso un estimulo para bailar de la que algunxs se contagiarxn. Y es que el dúo lleva recorriendo el mundo con sus sesiones de deejays y Lives teniendo como base su propio sello Ballistic afincado en Mataró.

Con las visuales de Cobb las formas geométricas y vectoriales tomaron el pulso con tonos rojos pero sobre todo en blanco y negro. Dando el punto idóneo para el dark-techno que tan bien nos lo hizo pasar para acabar la segunda jornada con el mayor número de público de todos los días del Laboratori d’Art Visual i Sonor.

Suspès el Maresme Sound

El Comitè tècnic d’emergència, ha acordat noves mesures per frenar l’increment de contagis de la Covid-19 a Mataró. Amb dades que tenen en compte els casos de PCR positius confirmats fins a l’11 d’octubre, el risc de rebrot a Mataró és de 624 (a partir d’una taxa de 200 es considera que el risc de rebrot és alt) i la velocitat de transmissió de la malaltia és d’1,85 (si és superior a 1 hi ha una tendència creixent).

Les activitats culturals previstes a la via pública se suspenen durant 15 dies. Les activitats complementàries del Museu de Mataró, les Biblioteques i el M|A|C queden ajornades, afectant, entre d’altres, al concert del Festival Maresme Sound, previst per dissabte a Ca l’Arenas.

Des de l’organització del Maresme Sound, entenem l’ajornament del nostre esdeveniment, tot i que volem remarcar que hem treballat per fer dels nostres concerts una activitat segura, amb mesures com la venda anticipada d’entrades, recollir les dades de contacte dels assistents als concerts, distancia de seguretat entre butaques, entrades i seients numerats, aforament del 30%, espectacles amb una durada màxima de 45 min a 1 h, finalitzant molt abans de les 23 h, a l’aire lliure, i amb l’obligació de portar mascareta i fer ús de gel hidroalcohòlic. Totes aquestes actuacions superen les recomanacions fetes des del departament de salut de la Generalitat de Catalunya.

Dòria llibres i Aiguamoll Música seguirem treballant per oferir els concerts que resten per finalitzar la primera edició del Maresme Sound.

Demanem perdó per les molèsties ocasionades a artistes i públic

Neón, el nuevo single de Talcö

Neón es el segundo single adelanto del nuevo álbum de Talcö, editado por Aiguamoll Records y Camping Records.

Tras lanzar su primer single HelioTalcö nos descubre ahora Neón, segundo adelanto del que será su quinto álbum titulado Neón, editado por Aiguamoll Records / Camping Records. El Dj y productor Marcos Latorre (Marc Nürel) y el también productor Raül Sala (Tatsumi & Masako), llevan cerca de tres años buscando un nuevo sonido y experimentando con diferentes elementos de composición.

Neón es el tema que da nombre al futuro EP de Talcö, en el que el duo del Maresme exhibe su facilidad para dibujar melodías melancólicas en un corte de bellísima factura. Neón desprende calidez gracias a ese piano que nos acompaña durante los tres minutos de canción, en contraste con ritmos y glitches desacompasados, pads ambientales y atmósferas vaporosoas, que serán una constante en el nuevo trabajo de la banda.

La cara b del single se titula Radón, tema que no se incluirá en el álbum y en el que descubrimos matices diferentes y una progresión final hacia espacios menos opresivos. El artwork del single corre a cargo de Tartadeluna, ilustradora que se encargará también de crear la portada del disco.

Talcö han publicado hasta el momento cuatro álbumes; Retales (2003), Things to do in the south pole (2004), Last week (2013) y el EP Cosntellation (2013), además de un par de singles; New Room (2012) y Turu (2014).

Portada de Tartadeluna



Neón (Single)
1.Neón 03:22
2.Radón 04:55


Créditos:
Música de Marc Latorre y Raül Sala
Producción y master de Marc Latorre y Raül Sala

Ilustración de Tartadeluna

Aiguamoll Records / Camping Records

LAVS FEST ONLINE 2020

Mataró acoge la primera edición del festival de imagen, sonido y nuevas tecnologías LAVS

27 de junio, a partir de las 17.30 horas, en Can Palauet

Mataró, Barcelona, junio de 2020.- Este próximo sábado 27 de junio se celebrará en Mataró, entre las 17.30 y las 22 horas, el Festival LAVS, una propuesta multidisciplinar pionera cuyo hilo conductor es la relación entre imagen, sonido y nuevas tecnologías. Video experimental, instalaciones multimedia, realidad virtual y música electrónica van de la mano en este evento que tendrá como escenario el edificio histórico de Can Palauet. Uno de los aspectos más innovadores de este festival es que se podrá seguir desde cualquier lugar del mundo a través del espacio LAVS dentro de la plataforma  de realidad virtual Sansar. Además, en la web lavs.cat se realizarán retransmisiones en video streaming que también se podrán escuchar en lvr.fm, radio del festival.

En el apartado de música, a partir de las 18 horas se podrá disfrutar del arte sonoro de Scmute y del sonido industrial de Noir Noir en una sesión conjunta. Hace unos meses editaron un split que los ha llevado a compartir este directo lleno de sonoridad vanguardista. A continuación, el público podrá descubrir LInalab, un proyecto sonoro difícil de clasificar que es al mismo tiempo sonido, ruido, melodía, canción y silencio. Después, Catalina Productions presentará una electrónica étnica que nace de la necesidad de Oriol Albet de crear música instrumental sin filtros ni pretensiones. La última sesión correrá a cargo de Soltyk, del productor Xevi Bruguera, conocido también como The V0id y parte del dueto de techno Dirty & Harry. Con su último proyecto, explora las sonoridades más próximas al estilo electro.

A lo largo de la jornada, que arrancará a las 17.30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una interesante y transgresora selección de material audiovisual: El video experimental Totes les finestres, de Òscar Fernandez (director) y Tatsumi & Masako (música), los videoclips Memoria, del último disco de Niet!, y Oso, single del nuevo álbum de Marc Nürel, El Bosque.

Impetu: idea, narrative and process es el ‘cómo se hizo’ del videoclip Ímpetu, de Juan Cernadas & Feli Navarro (dirección) y Voltereta (música), que también se podrá ver en el LAVS. Vibbra presentará el clip documental Inmensiva sobre el instituto de arte Espronceda de Barcelona. También habrá espacio para la danza con proyecciones interactivas de Hathor, y para el nuevo proyecto audiovisual de la banda de música experimental iou3R, La serp.

Òscar Fernandez, profesor de imagen y sonido en el Instituto Santa Eulàlia de Barcelona, celebrará un workshop de creación visual y cámara endoscópica. En este breve taller explicará algunas técnicas para crear videoproyecciones utilizando diferentes elementos con esta cámara. Por su parte, LAVS presentará el diseño de su espacio de realidad virtual, del que se han encargado la empresa catalana VRNRG y el estudio de arquitectura Post-Norm de Nueva York. Finalmente, el artista visual Luca Saavedra expondrá su instalación interactiva So i Llum, donde busca explorar la visualización del sonido y la expresión musical a través de la respuesta física de diferentes materiales, interactuando con vibraciones sonoras y luz de diferentes fuentes.

En definitiva, el objetivo del LAVS es ofrecer un espacio a los creadores visuales y sonoros en el que mostrar su obra. Esta primera edición del festival se presenta como una versión reducida del que será su formato definitivo, que tendrá lugar en la primavera de 2021 y que se ubicará en la Antigua Cárcel de Mataró, un edificio de interés arquitectónico pionero en el uso del sistema panóptico en España.

El Festival LAVS está organizado por Israel Parra y Raül Sala, miembros de la Asociación  Cultural Aiguamoll Música, y Marc Latorre, de la productora Vibbra, en estrecha colaboración con el M | A | C, VRNRG, Tecnocampus y La Casa de la Música de Mataró.

Empieza la temporada de El RADIOCASSETTE

Ayer volvieron a las Ondas Herzianas el primer programa de la temporada y siguiendo la tradición entrevistamos a un organizador del Gafarrock, Jordi Gaya.

Muchas novedades y pilas recargadas a tope.

Escuchar el programa en Mixcloud

El Radiocassette T05E01 El retorn del Gafarrock i totes les coses interessants de l’estiu.

Playback Maracas & The Electric Moon Orchestra – Cabesa
mywrongpleasures – Riff&Co
FinalmentFi – Finestra
Germà Aire – Pur
Señalada – Luz Blanca
La Estrella de David – Noches de blanco Satán
Opatov – Southern Comfort
Joan Colomo – Guerra Freda
Daniel Ruiz – Goodby Letter From A Loved One
Charles Bradley – I Feel Change
The Secret Society – Ser hombre es otra cosa.

L’entrevista al Gafarrock:
Allau – Sofriment
Retirada! – Fogueres
Tiger Mosquito – I’m Gonna Leave The City
Cinenuria – Shine.

Les coses del Isra:
Et-Co – Ameba
PLANNINGTOROCK – Transome
NHK yx Koyxen – Intention/Pio.
Belau & Sophie Lindinger – Breath

Agenda:
Capità Pilgrim – Aixafamerdes
Espígol – Elements
Shannon and the Clams – If You Cloud Know

Hazte lapón – Amas la playa / odias la playa

Presentan Sonic June, nuevo ciclo de música alternativa

Del 9 de Junio al 7 de Julio tendrá lugar en diferentes escenarios de Mataró el 1er Ciclo de música independiente y alternativa Sonic June. El festival programará durante un mes un buen número de bandas y solistas de diferentes estilos que van desde el folk, el pop, el rock o la electrónica siempre enmarcados dentro de la etiqueta indie. El cartel está compuesto por grupos emergentes que empiezan a sonar con fuerza en la escena de Barcelona como los Estramoni, Ran Ran Ran, Espígol o Espacea, que se combinarán con artistas de la comarca del Maresme como Marina, Black Fanegas, o las propuestas de electrónica de Thëm, Talcö o Tatsumi & Masako. Además Sonic June contará con los Djs locales The The V0id, Del Roble e iLLRa musiquein.

Diferentes escenarios de la ciudad
El Ciclo de música independiente tendrá diferentes escenarios en la ciudad, aunque el epicentro del certamen serán los jardines del Escorxador (antiguo matadero), un parque lleno de edificios modernistas. Los conciertos se realizarán al aire libre a partir de las 12 del mediodia en la terraza del bar de los capgrossos, un espacio y una hora inmejorable para gozar del buen tiempo y la buena música. El emblemático local del bar casa Paco, la cervecería Molta Malta o el Arc Cafè Cultural también ofrecerán algunos de los directos más íntimos y cercanos.

El Radiocassette final de temporada
Y como actividad extra, El Radiocassette, semanario de música independiente de Mataró Radio, celebrará con nosotros el final de temporada con un programa especial abierto al público en la libreria Dòria Llibres, con entrevistas, música en directo y un repaso a lo mejor del año.

The VØid y Tatsumi & Masako en Arc Cafè Cultural

The VØid y Tatsumi & Masako presentan sus nuevos trabajos en el Arc Cafè Cultural

Fred Urbà es el nuevo trabajo de Tatsumi & Masako, proyecto musical del Mataronés Raül Sala, que será editado por el sello del Maresme Aiguamoll Records este febrero. El EP de cuatro canciones pop electrónico, frío y evocador, con reminiscencias de los 80 y espíritu indietrónico será presentado en directo en el Arc Cafè Cultural de Mataró con la colaboración del video creador Cobb, que ha preparado un espectáculo inspirado en la novela de George Orwell 1984, que ya se ha podido ver en diferentes salas de Barcelona y en El Mercat del Film.

Para completar la velada electrónica, The VØid llevará en vivo las canciones de su último trabajo 無限の都市 (Ciutat infinita), donde Xavier Bruguera explora las sensaciones de alienación, de solitud en la multitud, que provocan las grandes ciudades asiàticas, en este caso Tokio i sus noches infinitas. Ambient, vaportrap, electrònica, un viaje a través del sueño futurista de la ciudad sin fin.

Tiger Mosquito debuta con Motorpop

Tiger Mosquito debuta con el álbum Motorpop, editado por el sello Aiguamoll Records.
El trío del Maresme presentará el disco en directo el próximo sábado 24 de marzo en el Espai F – Aiguamoll Música del Foment de Mataró.

A su vuelta de Inglaterra, David Manzano se une a Victor Calderon con el que había compartido escenario con bandas garage y hardcore como The Outside Hours, Dead in Montana o Veils, para formar Tiger mosquito. A ellos se uniría posteriormente Salvador D’Horta, baterista de formaciones como The New Raemon y los metaleros Stained Blood. Tres músicos con mucho bagaje que han compartido cartel con gente de la talla de ZZTop, Wilco, Television, L7, Mastodon…

“Motorpop” desprende energía y potencia a raudales, sacando lo mejor del garage, el powerpop o el protopunk. Un soplo de aire fresco pensado para ser bailado como si no hubiera un mañana y que no dejará indiferente a nadie. El álbum compuesto por seis temas sirve como muestra de lo que es capaz de dar en directo este trío del Maresme.

Grabado y Mezclado en 2017 en Estudi24 de Mataró por Joan Villanueva, ha sido masterizado en San Pedro, California, por su colega Daniel Berjano. De la portada del disco se ha encargado Adrià El Marques, ilustrador barcelonés y cantante de Penny Cocks.

Ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales, en formato cassette y en CD vía Aiguamoll Records.
Se puede comprar en Dòria Llibres y Buc de Llibres de Mataró, Ultra-Local Records, Surco Discos y Discos100 de Barcelona.

Cine Nuria actuará en el Afores Fest en La Capsa

Cine Nuria actuará el próximo 26 de mayo en la sala La Capsa dentro del Afores Fest de El Prat.

Tras el excelente debut de Cine Nuria con su EP homónimo editado por aiguamoll Records y hiddentrack records, ha llegado el momento de defender su repertorio en concierto. A los cuatro temas que componen su primer trabajo se le unen nuevas canciones de lo que podría ser un futuro álbum, un aliciente más para disfrutar de un directo con el sello inconfundible del dúo del Maresme. Laura Bellostas y Fernando Herrero exhiben su pop cálido con toques electrónicos y aire retro, cargado de melodías preciosistas, arreglos sencillos, y transmitiendo buen rollo y grandes dosis de humor sobre el escenario.

Ahora tenemos la oportunidad de disfrutarlos en el Festival de músicas modernas y grupos emergentes del Prat del Llobregat Afores fest, donde compartirán cartel con artistas de la talla de Uniforms, O’o, Centauros, Los Bengalas, Mercadonna Summer djs o Soledad Vélez. La cita será el sábado 26 de mayo en La Capsa.

Doble jornada de conciertos en el Sonic June

El ciclo de música alternativa Sonic June desplaza sus actividades al centro de Mataró el próximo viernes dia 29 de junio

El sábado 30 tendrá lugar el concierto de Espígol en los jardines del Escorxador a las 12h con iLLRa musiqein como Dj invitado.

Sonic June sigue adelante después de una semana de descanso y vuelve con más fuerza que nunca en una doble jornada de conciertos muy especiales. El viernes 29 de junio arrancará con Marina una artista y Dj de Isle of Wight al sur de Inglaterra. Actualmente afincada en el Maresme ha participado en diferentes proyectos musicales, en solitario publicó Simple Truths and Pleasures en el 2016 y ahora vuelve con su nueva propuesta indie rock alternativo, será en Casa Paco, el emblemático local del centro de Mataró. Minutos más tarde y a pocos metros de distancia, en la cervecería Molta Malta será el turno para Black Fanegas, artista que inició su carrera en el 2014 bajo el sello Aiguamoll Records con los que ha lanzado dos Ep’s “Historias corrientes” y “Hora de aventuras” y un álbum titulado “El bosc de Weidenfeller”. Su música ha sido definida como pop espontáneo y tragicómico, abarcando diferentes formas de indie con toques folk repleto de matices. Y para finalizar la jornada del viernes un doble concierto de música electrónica con Thëm y Talcö en el Arc Cafè Cultural. Thëm es el pseudónimo de Juanma Medina, es un proyecto de música electrónica drone-ambient que utiliza sintetizadores modulares, ruido y grabaciones de campo para crear atmósferas oscuras y ambiente con la repetición como denominador común. Talcö es un duo de música electrónica formado en el 2001. Sus componentes son el Dj y productor Marc Nurel y el también productos Raül Sala. Han auto-editado diferentes discos entre los que destacan Última Semana y Constellation EP. Ahora vuelven con su habitual indietrónica bailable para presentar nuevas canciones.