La nostra associació musical té com a objectiu ajudar a bandes locals del Maresme, en tots els aspectes que envolten a un grup, des de la promoció de la banda a l’edició de discos.
Del 26 al 28 de novembre a la Presó de Mataró es presentaran experiències immersives premiades internacionalment.
Galaxy Network és un nou festival de realitat virtual creat per diferents institucions europees relacionades amb el món audiovisual i l’art contemporani. Una exhibició ambiciosa i pionera que tindrà lloc del 26 al 28 de novembre a la Presó de Mataró gràcies a la col·laboració de LAVS / Laboratori d’Art Visual i Sonor, VRNRG i Mataró Art Contemporani una exposició que presenta experiències immersives premiades internacionalment.
Amb el fi de mostrar els diferents aspectes d’aquesta forma d’art, es presentarà durant tres dies una àmplia gamma d’experiències. Documental, ficció, interactives i pel·lícules en 360°, acció en viu i obres animades.
Homenatge al film el cabinet del Dr. Caligari El Cabinet del Dr Caligari és una de les pel·lícules més importants del cinema alemany de principis de segle. Un thriller de ciència-ficció amb crítica social, que va jugar amb decorats impressionistes i que va deixar empremta a l’imaginari col·lectiu. Ara, el Dj i productor Marc Nürel posarà música a aquest film de referència. Serà dissabte 27 de novembre a les 20h a la Presó de Mataró. L’entrada serà gratuïta.
Galaxy Network és un projecte de diverses institucions culturals, empreses, universitats, sales d’exposició i programadors de tota Europa. L’Objectiu és crear i coordinar exposicions d’experiències de realitat virtual que es presentaran simultàniament als diferents llocs d’aquesta xarxa: MEET Center i Laboratorio Aperto di Ferrara (Milà i Ferrara, Italia); VR Future (Estambul, Turquía); Instituto de Arte y Cultura Espronceda i LAVS, VRNRG M|A|C (Barcelona i Mataró, Espanya), Diversion cinema (Issy-Les-Moulineaux, França), INVR (Berlín, Alemanya); Less Media Group (Moscú, Rusia) amb el suport de l’Institut Français.
LAVS’21, La segunda edición del festival que explora la imagen, el sonido y las nuevas tecnologías vuelve a Mataró
LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro, vuelve a Can Palauet los días 28, 29 Y 30 de Mayo con un programa que continúa explorando la relación entre la imagen, el sonido y las nuevas tecnologías. Lo hará, como en su primera edición con una propuesta multidisciplinaria pionera, en la que instalaciones reactivas, generativas e inmersivas, la música electrónica y el videoarte irán de la mano. Como el año pasado, LAVS se podrá seguir desde cualquier lugar del mundo a través de la plataforma de realidad virtual Sansar. Además se harán retransmisiones en vídeo en la web lavs.cat, y Mataró Audiovisual (televisión, radio e internet). También se podrán escuchar a lvr.fm, radio del festival.
En el apartado musical cabe destacar artistas que han participado en eventos importantes de nuestro país (Sonar, eufónico, Modular Day), y que han llevado su directo a ciudades como Nueva York, Berlín o Tokio. Es el caso de Sun Colory Puntalaberinto en el apartado más experimental, o los mataroneses Delusions con su tecno bailable. Los sintetizadores estarán representados en las figuras de Víbora Umbra, un artista que sorprendió con su EP de debut “You can run but you can not hide” (Aiguamoll Records) y el debutante Penya-segat, que nos presentará su synthwave minimalista. Dj Vizu participará y cerrará el festival como ganador de la primera edición de LAVS Academy. Las proyecciones serán a cargo de los vídeo creadores Oopaco, Cobb y Batista.
Las actividades paralelas ganan peso en el LAVS’21 con las presentaciones del festival Galaxy Network, de Jordi Muro (VRNRG), la proyección de tres videoclips experimentales de BLACKDLR, y la demostración del proyecto de Realidad Virtual Sistema Solar producido por One Life. Este año el taller correrá a cargo de Julio César Palacio, que nos explicará que es y cómo crear un paisaje sonoro.
Durante los tres días que dure el festival se podrá visitar la exposición de instalaciones en las salas de Can Palauet. The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon, es una experiencia VR en que podremos descubrir esos pequeños rincones de las casas que han servido como espacios de reflexión y quietud durante el confinamiento. Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez, es una instalación reactiva y generativa en la que se da nueva vida a la tecnología que hemos dejado atrás. Sonovac de David Vellveí y Marcos Bernabé, explora la sonoridad más experimental a través de algoritmos generativos y la pequeña pieza Mov3 de Marcel Julió nos propone una obra inmersiva con movimiento reactivo y elementos 3D.
LAVS tendrá presencia en las calles de Mataró con la exposición Soportes y Algoritmos del fotógrafo Victor Arín con música de Alex Rivera. Cuatro fotografías originadas a partir de algoritmos que repasan antiguos formatos físicos de música. Un código QR nos servirá para saber cuál ha sido el proceso creativo del artista, y al mismo tiempo para escuchar la Banda Sonora compuesta por Rivera.
El festival LAVS está organizado por Israel Parra, Marco Latorre y Raül Sala de LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro, en estrecha colaboración con el M | A | C,Aiguamoll Música, Productora Vibbra, VRNRG, Tecnocampus Mataró, La Casa de la Música de Mataró, Negoci Empresa Mataró, IES Santa Eulalia y Mataró Audiovisual.
LAVS’21 Programa Can Palauet, Mataró. Entrada gratuita
JUEVES 27 DE MAYO En diferentes puntos de la ciudad:
Nibs en la calle Santa María, 15 Café Canaletas, en La Rambla, 19 Sastrería Reyman en La Riera, 82 Saterra Joyeros en La Riera, 26.
Inauguración de la exposición fotográfica: Soportes y algoritmos de Victor Arín
VIERNES 28 DE MAYO En Can Palauet
17h. Apertura de puertas. Inauguración de la exposición con las obras:
– The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon. – Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez – Sonovac de David Vellveí y Marcos Bernabé – Mov3 de Marcel Julió.
18h. Presentación de Galaxy Network a cargo de Jordi Muro (VRNRG)
18.30h. Presentación video experimental a cargo de BlackDLR (director)
– La Serpiente 10:01 min – NEVED 4:46 min – Inspiri / Expiri 5:16 min
19h. Música Electrónica: Peña-segat + Videoarte
SÁBADO 29 DE MAYO En Can Palauet
11h. apertura de puertas
12h. Workshop Paisaje Sonoro a cargo de Julio César Palacio
12.30h Música Electrónica: Sun Color
17h. Apertura de puertas
18h. Música Electrónica: Puntalaberinto + videoarte a cargo Oopaco
19h. Música Electrónica: Víbora Umbra + videoarte
20h. Música Electrónica: Delusion + videoarte a cargo de Cobb
DOMINGO 30 DE MAYO En Can Palauet
11h. Apertura de puertas
11h. Presentación VR Sistema Solar a cargo de One Life
12.30h. Electrónica: Dj Vizu + videoarte a cargo de Batista
Video experimental, realidad virtual, talleres. Actividades paralelas para todos los gustos
Del 28 al 30 de mayo en Can Palauet, Mataró Entrada gratuita, aforo limitado
IMPORTANTE: La entrada a Can Palauet durante los días del festival serà libre, gratuita, pero con aforo limitado, así que recomendamos venir con tiempo. CAS
Las actividades paralelas ganan peso en el LAVS’21 con las presentaciones del festival Galaxy Network, de Jordi Muro (VRNRG), la proyección de tres videoclips experimentales de BLACKDLR, y la demostración del proyecto de Realidad Virtual Sistema Solar producido por One Life. Este año el taller correrá a cargo de Nikka, que nos explicará que es y cómo crear un paisaje sonoro.
El festival LAVS está organizado por Israel Parra, Marco Latorre y Raül Sala de LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro, en estrecha colaboración con el M | A | C, Aiguamoll Música, Productora Vibbra, VRNRG, Tecnocampus Mataró, La Casa de la Música de Mataró, Negoci Empresa Mataró, IES Santa Eulalia y Mataró Audiovisual.
LAVS’21 presenta una selección de obras de realidad Virtual, arte generativo, reactivo, inmersivo y sonoro. Una Experiencia interactiva en la que el público es a la vez espectador, y generador de arte.
IMPORTANTE: La entrada a Can Palauet durante los días del festival serà libre, gratuita, pero con aforo limitado, así que recomendamos venir con tiempo.
Durante los tres días que dure el festival se podrá visitar la exposición de instalaciones en las salas de Can Palauet. The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon, es una experiencia VR en que podremos descubrir esos pequeños rincones de las casas que han servido como espacios de reflexión y quietud durante el confinamiento. Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez, es una instalación reactiva y generativa en la que se da nueva vida a la tecnología que hemos dejado atrás. Sonovac de David Vellvehi y Marcos Bernabé, explora la sonoridad más experimental a través de algoritmos generativos y la pequeña pieza Mov3 de Marcel Julió nos propone una obra inmersiva con movimiento reactivo y elementos 3D.
LAVS tendrá presencia en las calles de Mataró con la exposición Soportes y Algoritmos del fotógrafo Victor Arín con música de Alex Rivera. Cuatro fotografías originadas a partir de algoritmos que repasan antiguos formatos físicos de música. Un código QR nos servirá para saber cuál ha sido el proceso creativo del artista, y al mismo tiempo para escuchar la Banda Sonora compuesta por Rivera.
28 -29 – 30 de Mayo. En las calles de Mataró Inauguración de la exposición fotográfica: Soportes y algoritmos de Victor Arín.
Nibs en la calle Santa María, 15 Café Canaletas, en La Rambla, 19 Sastrería Reyman en La Riera, 82 Saterra Joyers en La Riera, 26.
28 -29 – 30 de Mayo. Can Palauet – The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon. – Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez – Sonovac de David Vellvehi y Marcos Bernabé – Mov3 de Marcel Julió.
LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro, vuelve a Can Palauet los días 28, 29 Y 30 de Mayo con un programa que continúa explorando la relación entre la imagen, el sonido y las nuevas tecnologías. Lo hará, como en su primera edición con una propuesta multidisciplinaria pionera, en la que instalaciones reactivas, generativas e inmersivas, la música electrónica y el videoarte irán de la mano. Como el año pasado, LAVS se podrá seguir desde cualquier lugar del mundo a través de la plataforma de realidad virtual Sansar. Además se harán retransmisiones en vídeo en la web lavs.cat, y Mataró Audiovisual (televisión, radio e internet). También se podrán escuchar a lvr.fm, radio del festival.
En el apartado musical cabe destacar artistas que han participado en eventos importantes de nuestro país (Sonar, eufónico, Modular Day), y que han llevado su directo a ciudades como Nueva York, Berlín o Tokio. Es el caso de Nikka y Puntalaberinto en el apartado más experimental, o los mataroneses Delusions con su tecno bailable. Los sintetizadores estarán representados en las figuras de Víbora Umbra, un artista que sorprendió con su EP de debut “You can run but you can not hide” (Aiguamoll Records) y el debutante Penya-segat, que nos presentará su synthwave minimalista. Dj Vizu participará y cerrará el festival como ganador de la primera edición de LAVS Academy. Las proyecciones serán a cargo de los vídeo creadores Oopaco, Cobb y Batista.
Las actividades paralelas ganan peso en el LAVS’21 con las presentaciones del festival Galaxy Network, de Jordi Muro (VRNRG), la proyección de tres videoclips experimentales de BLACKDLR, y la demostración del proyecto de Realidad Virtual Sistema Solar producido por One Life. Este año el taller correrá a cargo de Nikka, que nos explicará que es y cómo crear un paisaje sonoro.
Durante los tres días que dure el festival se podrá visitar la exposición de instalaciones en las salas de Can Palauet. The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon, es una experiencia VR en que podremos descubrir esos pequeños rincones de las casas que han servido como espacios de reflexión y quietud durante el confinamiento. Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez, es una instalación reactiva y generativa en la que se da nueva vida a la tecnología que hemos dejado atrás. Sonovac de David Vellveí y Marcos Bernabé, explora la sonoridad más experimental a través de algoritmos generativos y la pequeña pieza Mov3 de Marcel Julió nos propone una obra inmersiva con movimiento reactivo y elementos 3D.
LAVS tendrá presencia en las calles de Mataró con la exposición Soportes y Algoritmos del fotógrafo Victor Arín con música de Alex Rivera. Cuatro fotografías originadas a partir de algoritmos que repasan antiguos formatos físicos de música. Un código QR nos servirá para saber cuál ha sido el proceso creativo del artista, y al mismo tiempo para escuchar la Banda Sonora compuesta por Rivera.
El festival LAVS está organizado por Israel Parra, Marco Latorre y Raül Sala de LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro, en estrecha colaboración con el M | A | C,Aiguamoll Música, Productora Vibbra, VRNRG, Tecnocampus Mataró, La Casa de la Música de Mataró, Negoci Empresa Mataró, IES Santa Eulalia y Mataró Audiovisual.
LAVS’21 Programa Can Palauet, Mataró. Entrada gratuita
JUEVES 27 DE MAYO En diferentes puntos de la ciudad:
Nibs en la calle Santa María, 15 Café Canaletas, en La Rambla, 19 Sastrería Reyman en La Riera, 82 Saterra Joyeros en La Riera, 26.
Inauguración de la exposición fotográfica: Soportes y algoritmos de Victor Arín
VIERNES 28 DE MAYO En Can Palauet
17h. Apertura de puertas. Inauguración de la exposición con las obras:
– The Smallest of Worlds de Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon. – Tecnologia Obsoleta: Rebuig Abandonat 0.2 de David regañás y Joel Sánchez – Sonovac de David Vellveí y Marcos Bernabé – Mov3 de Marcel Julió.
18h. Presentación de Galaxy Network a cargo de Jordi Muro (VRNRG)
18.30h. Presentación video experimental a cargo de BlackDLR (director)
– La Serpiente 10:01 min – NEVED 4:46 min – Inspiri / Expiri 5:16 min
19h. Música Electrónica: Peña-segat + Videoarte
SÁBADO 29 DE MAYO En Can Palauet
11h. apertura de puertas
12h. Workshop Paisaje Sonoro a cargo de Nikka
12.30h Música Electrónica: Nikka
17h. Apertura de puertas
18h. Música Electrónica: Puntalaberinto + videoarte a cargo Oopaco
19h. Música Electrónica: Víbora Umbra + videoarte
20h. Música Electrónica: Delusion + videoarte a cargo de Cobb
DOMINGO 30 DE MAYO En Can Palauet
11h. Apertura de puertas
11h. Presentación VR Sistema Solar a cargo de One Life
12.30h. Electrónica: Dj Vizu + videoarte a cargo de Batista
El duet format per Leo Rey (veu i piano) i Fernando Herrero (guitarra) és una de les grans notícies musicals que ha donat la ciutat en els últims anys sota el segell local Aiguamoll Records. Ser una banda de Mataró i posar-se de nom Cine Núria és garantia d’èxit. Imprevisibles, camaleònics, talentosos. Els dos músics formen Cine Núria, una proposta de pop fresc amb pinzellades d’electrònica, tocs lo-fi i cançons càlides. Melodies alegres que no dissimulen un decorat de fons sempre urbà, metropolità i nostàlgic, com l’antic cinema que dóna nom a la banda. Música postmoderna amb regust de km 0.
Sonic June sigue adelante después de una semana de descanso y vuelve con más fuerza que nunca en una doble jornada de conciertos muy especiales. El viernes 29 de junio arranca con Marina, una artista y Dj de Isle of Wight al sur de Inglaterra. Actualmente establecida en el Maresme ha participado en diferentes proyectos musicales, en solitario publicó Simple Truths and Pleasures el 2016 y ahora vuelve con su nueva propuesta indie rock alternativo, será en Casa Paco, el emblemático local del centro de Mataró. Minutos después y a pocos metros de distancia, en la cervecería Molta Malta será el turno de Black Fanegas, artista que inició su carrera en 2014 bajo el sello Aiguamoll Records con los que ha lanzado dos EP ‘s y un álbum titulado “El bosque de Weidenfeller “. Su música ha sido definida como pop espontáneo y tragicómico, abarcando diferentes formas de indie con toques folk lleno de matices.
Para finalizar la jornada del viernes un doble concierto de electrónica con Thëm y Talcö. Them es el seudónimo de Juanma Medina, un proyecto de música electrónica drone-ambiente que utiliza sintetizadores modulares, ruido y grabaciones de campo para crear atmósferas oscuras y ambiente con la repetición como denominador común. Talcö es un dúo formado en 2001. Sus componentes son el Dj y productor Marc Nurel y el también productor Raül Sala. Han autoeditado diferentes discos entre los que destacan Última Semana y Constellation EP. Ahora vuelven con su habitual indietrónica bailable para presentar nuevas canciones.
Sábado 30 junio 12h
Espígol y iLLRa musiqein Sábado 30 de junio el ciclo vuelve a su escenario principal, el bar dels Capgrossos en Jardins de l’Escorxador, con Espígol, el proyecto personal de Maurici Ribera, que desde la primavera de 2017 incorporó a Jordi Morata, Jordi Farreras y Pedro Vicente del Roble para formar una banda con la que grabar nuevas canciones con influencias No Wave, experimental, Psichedelia, noise, indie.
Como siempre este concierto será a la hora del vermut, las 12h y vendrá precedido de una sesión de electrónica a cargo de iLLRa musiqein, habitual colaborador del programa de radio El Radiocassette.
Espígol Espígol es el proyecto personal de Maurici Ribera, que desde la primavera de 2017 incorporó a Jordi Morata, Jordi Farreras y Pedro Vicente del Roble para formar una banda con la que grabó nuevas canciones con influencias No Wave, experimental, psicodelia, noise, indie.
Y También sesión de indie-electrónica a cargo de iLLRa Musiqein (Dj set)
Marina Marina Salmon es una artista y Dj de Isle of Wight al sur de Inglaterra. Actualmente establecida en el Maresme ha participado en diferentes proyectos musicales, en solitario publicó Simple Truths and Pleasures en 2016 y ahora vuelve con su nueva propuesta indie rock alternativo.
Black Fanegas Black Fanegas inició su carrera en 2014. Bajo el sello Aiguamoll Records ha lanzado dos Ep s titulados “Historias corrientes” y “Hora de aventuras” y un álbum titulado “El bosque de Weidenfeller”. Su música ha sido definida como pop espontáneo y tragicómico, englobando diferentes formas de indie con toques folk repleto de matices.
thëm Thëm, seudónimo de Juanma Medina, es un proyecto de música electrónica drone-ambiente que utiliza sintetizadores modulares, ruido y grabaciones de campo para crear atmósferas oscuras y ambientes con la repetición como denominador común.
Talcö Talco es un dúo de música electrónica formado en 2001. Sus componentes son el Dj y productor Marc Nurel y el también productor Raül Sala. Han autoeditado diferentes álbumes entre los que destacan Última Semana y Constellation EP. Ahora vuelven con su habitual indietrónica bailable para presentar nuevas canciones.
Viernes 29 de Junio 19.00h Marina en Casa Paco 19.45h Black Fanegas en Mucha Malta 20.45h Them + talco en El Arco Café Cultural
Sábado 30 de Junio 12.00h iLLRa musiqein + Espígol en Bar Capgrossos
Del 9 de Junio al 7 de Julio tendrá lugar en diferentes escenarios de Mataró el 1º Ciclo de música independiente y alternativa, Sonic June.
Sonic June será un ciclo durante el mes de junio en Mataró con un buen número de bandas y solistas de diferentes estilos que van desde el folk, el pop, el rock o la electrónica, siempre enmarcados dentro de la etiqueta indie.
El cartel de Sonic June está compuesto por grupos emergentes que empiezan a sonar con fuerza en la escena de Barcelona como los Estramoni, Ran Ran Ran, Espígol o Espacea con artistas de la comarca como Marina, Black Fanegas, y las propuestas de electrónica de thëm, talcö o Tatsumi & Masako.
Además Sonic June contará con los Djs locales The V0id, Del Roble y iLLRa Musiqein.
Final de fiesta con partida doble. El sábado 7 de julio además del último concierto habrá un programa especial de El Radiocassette final de temporada que se grabará fuera de los estudios, en Dòria Llibres y con público en un programa final muy especial.
El sábado a la 13h The VØid presentará Mugen no Toshi para los parroquianos de la tienda de discos de Poblenou, Ultra-Local Records.
Se espera mucho de una de las promesas de la electrónica local, que tanto ha gustado en la redacción de Mondosonoro y que atrae por su escapismo en un viaje desde la música ambient, la electrónica horizontal y el trap instrumental.
Su primer LP como The VØid, se dice 無限 の 都市 (Mugen no Toshi), y se ha publicado sólo en digital.
Está inspirado en mis viajes a Tokio, en la noche en la gran ciudad, en la melancolía y la soledad y los espacios mágicos que encuentras cuando vueltas por las megaurbes, en las historias que puedes leer entre líneas cuando entras en un 24 horas y encuentras un salary man Bestit con la camisa y el pantalón de pinza leyendo un cómic a las dos de la mañana, o una prostituta pelada de frío rodeada de luces de neón, de gente eufórica y borracha pasando por su lado haciendo ver que no existe, y tantas otras que no se acaban nunca.
The VØd lives Mugen no toshi el sábado 31 de marzo a la 13h en Ultra-Local Records. Entrada gratuita.
Este lunes nos enteramos del adelanto sorpresa de Tatsumi & Masako en el programa Siglo XXI de Radio 3, uno de los más prestigiosos canales musicales.
Nuestro artista de música electrónica del sello adelanta el tema “Arquitectura Líquida” de Fred Urbà EP en Siglo XXI. Además colocan el tema después de su famoso Buzón de Voz.
El artista no cabía de gozo pues hay que recordar que es el programa del actual presidente de Radio 3, Tomás Fernández Flores, y referencia para todos los amantes de la música electrónica con sensibilidad.
En Siglo XXI de Radio 3 (a partir del minuto 20 aprox) estrenan el primer adelanto de lo que será el EP Fred Urbà. Un tema llamado Arquitectura Líquida. Muchas gracias por el espacio en un referente como es Siglo XXI.
“La arquitectura, el urbanismo, en definitiva, la concepción del espacio. Nos imaginamos que eso es lo que ha inspirado a Raül Sala, a la hora de componer su nuevo EP, Fred Urbà, porque cada una de las cuatro canciones que lo componen hacen referencia a conceptos espaciales y geometricos. Arquitectura líquida es precisamente la canción que estás escuchando un tema con el que el productor hace una visita guiada por espacio abiertos y apacibles primero, para llegar a otros más asfixiantes. Tatsumi & Masako así firma Raül Sala su proyecto en solitario y como te decimos, publica hora su nuevo EP Fred Urbà.” Siglo 21 – Radio 3
Tatsumi & Masako edita su debut el próximo 6 de abril en todas las plataformas digitales y en una pequeña tirada de cds a través de Aiguamoll Records y Hiddentracks Records.