LAVS’21 cierra con más de medio millar de visitantes

Los días 28, 29 y 30 de mayo tuvo lugar la segunda edición del festival LAVS / Laboratorio de Arte Visual y Sonoro en Can Palauet de Mataró. Las diferentes jornadas acogieron la exposición de piezas interactivas, reactivas, generativas o inmersivas, conciertos de música electrónica, talleres y charlas relacionadas con la exploración entre la imagen, el sonido y las nuevas tecnologías. Más de medio millar de personas se acercaron a experimentar y disfrutar de un evento único en la ciudad y en el país. Este año han participado 17 artistas y 5 ponentes que han propuesto un total de 10 actividades y 5 zonas expositivas. Todo un éxito cuantitativo y cualitativo, que ha sido redondeado con la presencia de público en un momento complicado de pandemia. Desde la organización del LAVS queremos agradecer a todos los que pasaron por las salas de exposiciones, su presencia, así como el apoyo en la producción del M | A | C y la colaboración de nuestros partners, Aiguamoll Música , Vibbra, VRNRG, Casa de la Música de Mataró, Mataró Audiovisual, IES Santa Eulalia, Tecnocampus Mataró y Negoci Empresa Mataró.

The Smallest of worlds, una inmersión internacional de realidad virtual
Una de las obras estrella de este LAVS’21, ha sido la producción internacional de Realidad Virtual The Smallest of worlds, una pieza programada en diferentes instituciones artísticas europeas. Sus autores, Uwe Brunner, Bettina Kadjar Lange y Joan Soler-Adillon, quieren saber que os ha parecido su obra, y es por eso que nos han pedido haceros llegar un pequeño cuestionario, que les servirá para entender mejor como el público percibe The Smallest of worlds. Si os gustó, haced llegar vuestros comentarios a través del siguiente enlace.

Cuestionario The Smallest of worlds

Venice VR Expanded de la Bienal de Venecia y LAVS’22
Desde la organización del LAVS ya hemos empezado a trabajar en la segunda edición del Venice VR Expanded, sección oficial de realidad virtual de la Bienal de Venecia, que como el año pasado podrá seguirse en Mataró en el mes de septiembre. También queremos anunciaros que la tercera edición del LAVS, será del 1 al 11 de abril de 2022 en la cárcel de Mataró.

Tercera y última jornada de Lavs Festival

Las mañanas de domingo suelen ir a ritmo lento, excepto si tienes la oportunidad de acceder a la presentación y demostración del proyecto de Realidad Virtual de la empresa One Life de Mataró. La sala se preparó para llenar de un público más familiar que no dudaron en hacer cola para probar la visión de Sistema Solaris, un proyecto en desarrollo para acercar el universo a cualquier persona con unas gafas de VR.

En la presentación nos contaron como el universo siempre nos lo habían explicado en un libro con fotos y dibujos, en cambio, Sistema Solaris, puede llegar a ser una experiencia inmersiva para atraer a campos más especializados a los estudiantes, desde primaria hasta universitarios.

Era el último día pero nos dio tiempo de jugar con Mov3, una instalación de vídeomapping interactiva. Podías moverte para generar en tiempo real una respuesta de los cubos, de diferentes tamaños, de la escena virtual proyectada en la pantalla. Muchos nos vimos con la tentación de bailar, incluso de hacer el famoso Moonwalker de Michael Jackson.

La última actividad del festival era la sesión del ganador del primer concurso de Lavs Academy, un proyecto que ha empezado con el Instituto Santa Eulalia de Terrassa y que aspira a involucrar a institutos de Mataró y la comarca. Con una sesión de carácter ambient y electrónica Dj Vizu se presentó creando en directo muchas capas y mezclando a grandes productores como Fennesz o Rival Consoles, entre muchos otros. En las visuales teníamos a Batista VJ que pincelaba con colores y formas geométricas la música del joven deejay de Terrassa.

Así acabó el segundo Lavs Festival en Can Palauet, mirando a la cara a las nuevas generaciones de artistas, pero sobre todo, pensando en la siguiente edición que será en abril y en su nueva sede, la antigua Prisión de Mataró.

Segunda jornada del Festival Lavs 2021

La segunda jornada empezó con el workshop Paisaje Sonoro presentado por Julio César Palacios, que expuso mediante diapositivas y archivos sonoros la historia y evolución de los grabadores de campo y sus materiales para grabar la naturaleza, incluso en condiciones muy adversas como el ártico, haciendo hincapié en las grandes mujeres de la electrónica. Los presentes estuvieron atentos y muy receptivos creando un interés real que hizo que el tiempo volara.

Después de enseñar algunos de sus dispositivos para las grabaciones de campo, Julio César nos hizo un Live de su proyecto Sun Color. Sonidos pregrabados que pasados por la edición de softwares crean una experiencia única de pads ambientales y ritmos deslavazados.

Las instalaciones conseguían atraer a extraños que era su primera vez en el campo de las interacciones inmersivas, como la Realidad Virtual de The Smallest of Worlds, basada en las contribuciones de participantes que compartieron sus espacios más íntimos y personales, que les han ayudado a afrontar el período de cuarentena y autoaislamiento.

La tarde siguió atrayendo a un público que era capaz de sorprenderse al adentrarse en Can Palauet, la sede del MAC.

La instalación de Tecnología Obsoleta reaccionaba al sonido y a la captación de movimiento, todo ello con un estilo decorado con piezas de ordenadores, cámaras antiguas o cds desperdigados por el suelo.

Con un público que iba llenando la sala grande empezó el directo de Punta Laberinto y las visuales de Opaaco. La artista afincada en Premià de Mar sacó su maleta de sintes modulares que recreaban un viaje espacial donde las capas ambientales planeaban por drones sostenidos en las imágenes. Para recrear ese viaje interestelar las visuales de Opaaco buscaban filtros para crear imágenes únicas para el espectador.

La actuación más esperada para la parroquia de Mataró era la del artista VIBORA ✝ UMBRA, que ya nos sorprendió con su primer EP You can run but you can´t hide del 2019. Un directo menos rítmico pero igual de mágico, y no solo por la producción propia de visuales para todos sus directos, recordemos la realización de los videoclips del EP que se editó en cassette a través de Aiguamoll Records. Sino porque tiene claro como suena su música, inquietante y oscura, que se basa en los sintes de darkwave de películas slasher de los 80’s y en videojuegos de 8 bits. Una estimulante lección de luces y sombras, tenebrosa y solitaria, que se expande hacia universos de neón y sonido HI-FI en una sala que llenó su aforo y dejó fuera a gente haciendo cola para entrar.

Otra de las instalaciones de esta segunda edición de Lavs Festival consistía en la ejecución en directo de un algoritmo que tomaba las muestras de sonido reproduciendo diferentes patrones aleatorios, creando una obra única en todo momento. Sonovac dejaba al oyente ser importante en el contenido al depender del momento y la duración en que decidía ocupar la sala en la que se ejecutaba la instalación.

Los últimos en actuar fueron el dúo Delusions que enseguida se pusieron manos a la obra y destilaron un Techno contundente que supuso un estimulo para bailar de la que algunxs se contagiarxn. Y es que el dúo lleva recorriendo el mundo con sus sesiones de deejays y Lives teniendo como base su propio sello Ballistic afincado en Mataró.

Con las visuales de Cobb las formas geométricas y vectoriales tomaron el pulso con tonos rojos pero sobre todo en blanco y negro. Dando el punto idóneo para el dark-techno que tan bien nos lo hizo pasar para acabar la segunda jornada con el mayor número de público de todos los días del Laboratori d’Art Visual i Sonor.